martes, 12 de marzo de 2013

COMO RELLENAR UN BIZCOCHO




¡Vamos a hacer que el bizcocho nos quede esponjoso! 


Una vez ya tenemos hecho nuestro bizcocho ahora tenemos que ponerle el almíbar para que quede más esponjoso. Hay muchas maneras de hacer almíbar, hay gente que incluso le hecha un poquito de licor para que le de más sabor. En nuestro caso haremos un almíbar sin licor dado que queremos hacer un bizcocho para niños. 

Para hacer el almíbar pondremos a cocer la misma proporción de agua que de azúcar. No se trata de hacer un caramelo sino simplemente hacer que se deshaga. Una vez esté deshecho ya lo tendremos preparado para poder verterlo sobre nuestro bizcocho. Lo dejaremos enfriar y mientras tanto iremos preparando el bizcocho. Para ello, cogeremos la lira, que es la herramienta que nos facilita el cortado del pastel, y lo cortaremos en tantas capas como rellenos le queramos poner. 

Hay liras con un solo cortante y hay otras, como la que yo tengo, que es de doble cortante. De esta manera de una sola pasada consigues cortar el pastel en dos veces. 

El relleno del pastel depende de cada persona, es como todo, va a gustos. Hay gente que sólo lo parten una vez y le ponen el relleno una vez, y hay otros que prefieren rellenarlo bastante más y para ello necesitan cortarlo más veces. 

En el caso de querer forrar el pastel con foundant, va bien el uso de la lira doble porque, tal y como he dicho antes, de una sola pasada haremos dos cortes. En este caso totalmente necesarios ya que necesitamos hacer un corte central para ponerle el relleno y otro en la parte de arriba para conseguir un pastel totalmente recto. 



TRUCO: Para conseguir que después nos cuadren las dos mitades lo que haremos será ponerle en la parte de abajo un palillo y justo en la parte de arriba, a la misma altura, otro palillo. Así después nos cuadrarán ambas mitades. No giraremos la parte de arriba, sino que tal y como la sacamos del pastel la ponemos en la mesa. Después sólo tendremos que coger la capa y hacerla cuadrar con los palillos.

Una vez ya lo tenemos cortado será el momento de verter el almíbar. Para ello pincharemos el bizcocho con un tenedor para hacer que el almíbar entre mejor por todo él. No tengamos miedo en echarle bastante cantidad de almíbar. Eso hará que nuestro pastel quede muy jugoso.

Para poder entender todo lo que anteriormente he explicado, adjunto un video donde lo veremos todo más claro.



Ahora que ya está impregnado de almíbar es el momento de rellenarlo de lo que nosotros queramos. Dependiendo de las cremas que usemos para rellenarlo eso hará que tengamos que poner nuestro bizcocho en la nevera. Así que si lo que queremos es cubrirlo finalmente con foundant es preferible no usar cremas que necesiten nevera dado que el foundant no se  recomienda meter para evitar que sude y que nos quede mal. 

Hay una infinidad de rellenos que no necesitan mantenerse en nevera, por ejemplo, nocilla, buttercream, dulce de leche, con frutos secos, ralladura de naranja, licor de cereza, chocolate blanco, ganaché de chocolate (que nos puede aguantar hasta tres días fuera del frigorífico en meses de mucho calor), cacao casero, crema de mantequilla con queso cremoso e incluso he descubierto una nata vegetal que tampoco necesita estar en nevera. De momento no os puedo comentar que tal es dado que no la he probado, pero me han asegurado que una vez montada tiene la misma textura que la nata y que el sabor es exquisito. Si esto es tal y como me han dicho puede ser una alternativa a la nata. Para aquellos que la quieran probar se llama vegetop, de la marca Debic.

Cuando ya sepamos de que lo queremos rellenar nuestro pastel pues es el momento de empezar a untar con la crema escogida entre las dos capas. 



Si al final queremos cubrirlo de foundant, como también le habremos hecho el corte en la parte de arriba, tendremos que untarlo también por esta capa, así como por los laterales, para que la crema haga de pegamento con la foundant. Cuanto más lisa nos quede la crema, más liso quedará el foundant. 



NOTA: Si usamos una crema de cacao para rellenar nuestro pastel, hay que tener cuidado si al final lo queremos cubrir con foundant blanca dado que se puede transparentar el color del chocolate oscuro.   

Una vez hemos rellenado nuestro bizcocho, ahora sí, que ya lo tenemos preparado para poder darle un bocadito rico. 










¡Um, que apetitoso!

No hay comentarios:

Publicar un comentario