jueves, 27 de diciembre de 2012

MASA DE GALLETAS PARA DECORAR (con thermomix 31)



Esta masa tiene un sabor a vainilla casi inapreciable que hace que la galleta sea muy suave en su sabor. Con esta masa podremos usar los diferentes cortadores para conseguir hacerlas de muchas formas divertidas




Ingredientes:

190 gr de azúcar glas
190 gr de mantequilla a temperatura ambiente
1 huevo a temperatura ambiente
500 gramos de harina bizcochona
1 cucharada de aroma de vainilla


Preparación:

1.- Poner en el vaso la mantequilla que debe estar a temperatura ambiente. Para conseguir que tenga una textura suave, de pomada, la batimos a velocidad 3 durante 1 minuto. Bajamos los restos que hayan quedado en las paredes del vaso y volvemos a programarla 1 minuto a velocidad 3.

2.- Programamos la thermomix a velocidad 1 sin tiempo y por el bocal vamos incorporando el azúcar glas tamizada a cucharadas. Cuando la hayamos incorporado totalmente en el vaso y veamos que ya se ha mezclado bien, ésto puede tardar un rato, subimos la velocidad a 3. Con este proceso conseguiremos que la mantequilla se blanquee, aumentando ligeramente su volumen y consiguiendo una textura esponjosa.

3.- Ahora añadiremos al vaso la esencia de vainilla y la clara de huevo. Batir a velocidad 1 hasta que quede totalmente integrado (aproximadamente 2 minutos).

4.- Programar la thermomix a velocidad 3 sin tiempo y añadir por el bocal la harina tamizada.

5.- Una vez la masa nos quede uniforme (no debe quedar enganchosa) poner en el mármol papel de hornear y encima la masa conseguida. Darle forma redonda y cortarla en 4 trozos iguales.




Después, con cada trozo cortado haremos lo siguiente:
  • Poner en el mármol papel de horno
  • Encima poner el trozo de masa cortado
  • Poner otro papel de horno encima de la masa, que ésta quede en medio
  • Extender la masa con un rodillo. Esta parte se puede hacer de varias maneras. Una es con un rodillo que venden con unas arandelas en los laterales que sirven para hacer que toda la masa tenga el mismo grosor (vale un poco más caro) o bien como yo lo hago (forma más económica) que es con un rodillo de madera. Para conseguir que nos quede la masa estirada al mismo grosor le pongo unas tiras de madera que venden de diferentes grosores. Sea cual sea la técnica utilizada el grosor recomendable es de 0,5 cm. 


  • Una vez estirada la masa guardarla en la nevera entre los dos papeles de hornear. 
  • Haremos lo mismo con el resto de los tres trozos de masa que nos quedan.
  • La masa la guardaremos en la nevera como mínimo 3 horas aunque se recomienda que sea hasta el día siguiente.
6.- Precalentar el horno a 180º por arriba y por abajo.

7.- Ahora es el momento de empezar a cortar las galletas con los cortadores. Para ello, sacaremos sólo uno de los trozos de masa que tenemos en la nevera, retiraremos el papel de horno de la parte superior y empezaremos a cortarla con los cortadores elegidos.

8. En la bandeja del horno vamos poniendo todas las galletas del mismo tamaño, con una espátula o bien con la mano si es que la masa está bien fría. Entre ellas dejar un espacio mínimo de unos 2 centímetros.

9. Ahora ya podemos empezar a hornear las galletas. El tiempo estimado es de unos 8 o 9 minutos para galletas grandes y unos 6 minutos para galletas pequeñas. Igualmente hay que estar muy pendientes para no pasarnos y quemar las galletas. A la mitad de la coción, se aconseja sacar las galletas y dar la vuelta a la bandeja del horno para que se doren por todos los sitios por igual.

10.- Cuando ya creamos que están lista, las sacamos del horno. Cuando todavía estan calientes, las despegaremos suavemente de la bandeja y las dejaremos reposar cinco minutos. Aunque parezcan blandas, se endurecerán al enfriar.



 NOTAS A TENER EN CUENTA: 

Con la masa que ha sobrado se puede volver a unir, estirar y enfriar al menos 15 minutos. Se puede utilizar 3 veces más como máximo aunque según vayas usando ésta masa veremos que las galletas ya no quedan como las primeras.

Dejar enfriar las galletas 2 horas mínimo antes de decorarlas o congelarlas. Se pueden meter en una caja metálica que cierre bien para conservarlas si no las pensamos decorar todavía. También se pueden congelar recién horneadas y frías en tuppers herméticos entre hojas de papel de hornear, durante 3 semanas. Cuando se digan de decorar sacarlas del congelador al menos dos horas antes y dejarlas a temperatura ambiente.

Las bandejas tienen que estar frías cuando coloquemos las galletas sobre ellas, si no, la mantequilla se derretirá y las galletas perderían su forma. Si no tenemos varias bandejas deberemos enfriarlas debajo del grifo y secarlas totalmente entre cada horneada.




¡Y después....
 a comer, o bien a decorar!

Gracias a velocidad cuchara por darme tanta información valiosa






No hay comentarios:

Publicar un comentario