lunes, 25 de febrero de 2013

GLASA


Con la glasa descubriremos otra manera diferente de decorar nuestras galletas y a la hora de comerlas notaremos otro saber. Sólo nos hace falta un poquito de pulso :) 




Tal y como ya hemos dicho en otros artículos, existen muchas técnicas para decorar las galletas (véase artículo de como hacer la masa de galletas)




Además de la foundant (véase artículo de decoración de galletas con foundant) existe la glasa que también sirve para decorar las galletas, pasteles, etc....

La glasa se hace con colorante comestible, azúcar y otros ingredientes que explicaremos más abajo. Para decorar nos ayudaremos de una manga pastelera. A mi modo de ver, lo que se necesita sobretodo es pulso e imaginación, así como tener muy claro que es lo que quieres y como lo quieres pintar. Una vez pintado hay pocas maneras de volver atrás en caso que nos hayamos equivocado. Pero el resultado final es muy bonito y vistoso. 

Vamos a preparar la glasa y con ella vamos a decorar las galletas:


Ingredientes:

300 gramos de azúcar glas 
Aroma
1 cucharada de postre de ácido. 
1 clara de huevo. 

La cantidad de cada cosa también dependerá un poco de la cantidad de glasa que se necesite. Cuantas más variedades de colores necesitemos más cantidad se deberá hacer para poderla repartir.

Consejos:

* El azúcar glas es mejor comprarlo ya que con la thermomix no se consigue la textura apropiada. 
* Cuando hablamos de una cucharada de ácido podríamos hablar por ejemplo de limón. Es importante ponerle el ácido para que la glasa aguante y sea más consistente.
* Las claras de huevo pueden ser naturales o pasteurizadas pero depende cual se use tiene una duración u otra. En caso de ser clara de huevo natural se ha de hacer todo el mismo día, sino se puede producir una intoxicación. Si es pasteurizada, que se vende en el super, dura 6 días.

Preparación:

1.- Se pone en la batidora 1 clara de huevo, el azúcar glas tamizado, el aroma que ha de ser transparente para que la glasa no salga coloreada y el cítrico colado para no taponar. Todos estos ingredientes se baten y se prueba para ver si tiene suficiente sabor. En caso de no tener bastante gusto añadir más aroma hasta conseguir el sabor deseado. En caso de que nos quede demasiado líquida añadir más azúcar para densar. Nos ha de quedar una masa densa para poder pintar. 

TRUCO: Para saber si la glasa ya está preparada hacer 2 líneas en forma de cruz y al levantarlas y ponerlas en vertical no se deberían mezclar, es decir que el centro no se  debería apelotonar. 

2.- Una vez ya nos hayamos asegurado de que la glasa está bien hecha sacarla y ponerla en un recipiente. Dependiendo de los colores que queramos hacer deberemos dividirla en diferentes recipientes, tantos como colores queramos obtener.


En cada uno de ellos pondremos el colorante deseado. El colorante es mejor que no sea ni líquido ni en polvo. La manera de colorear es coger un palillo, introducirlo dentro del colorante y después pincharlo en la glasa y removerlo bien. El palillo usado es aconsejable no reutilizarlo. 



3.- Una vez ya tenemos tintada la glasa la dividiremos en dos e introduciremos una parte dentro de la manga pastelera. Yo uso mangas desechables puesto que me resultan más prácticas.



Cuando la glasa ya esté dentro de la manga pastelera cerrarla bien e intentar no volver a abrirla. Si le entra aire a la glasa se estropea. Esta glasa nos servirá para hacer el contorno de las galletas. 


4.- A la otra parte de la glasa  le añadiremos un poquito de agua para lograr una especie de mouse. Si al echarle el agua se nos licua mucho deberemos espesarlo con un poquito de azúcar glas. Una vez conseguida la textura deseada ponerla en el biberón. 



Esta glasa nos servirá para rellenar la galleta. 



TRUCO: Donde el biberón no llegue nos ayudaremos de un palillo para conseguir pintar la galleta al completo. 


Y ahora que hemos abierto el apetito... ¡a comer!

No hay comentarios:

Publicar un comentario