martes, 9 de abril de 2013

PASTEL PISTA DE PADEL


¡Grande! 
Poder juntar dos hobbies en uno  :)


Lo bueno de esta técnica es que te permite hacer todas aquellas cosas donde tu imaginación te deja llegar. Se dice que es sano hacer deporte pero si encima lo practicas y te gusta pues es genial. Eso es lo que me pasa a mi con el pádel, así que, como no, tenía que probar hacer un pastel con forma de pista de pádel. Ha sido muy sencillo aunque como siempre tiene su parte entretenida. Vamos allá....

Para hacer la pista de pádel me he basado en un pastel rectangular (véase artículo pastel rectangular sin molde). Una vez hecho y rellenado de almíbar (véase artículo como rellenar un bizcocho) lo tenemos que recubrir con la fondant (véase artículo pastel rectangular sin molde).

Ahora que ya lo tenemos totalmente preparado ya podemos empezar a decorarlo. Para ello necesitaremos pasta de goma que es fácil de moldear y cuando se seca queda totalmente endurecida. 

Estiramos un poco de pasta de goma y cortamos a las medidas que necesitemos. En este caso para hacer las paredes y que no quedaran exageradas respecto al tamaño del pastel, se han hecho a escala. La altura es de 3,5 cm la parte más alta y 2,5 cm la parte más baja. Por otro lado, la pared del fondo es de 8 cm de largo y las paredes laterales de 3,5 cm. En definitiva se trata de hacer una escala de las medidas oficiales.



Una vez que ya lo tenemos cortado, entonces hay que doblar la parte corta, la de 3,5 cm para darle la forma correspondiente.



Haremos dos, uno para cada lado del campo y lo dejaremos secar bien hasta el día siguiente como mínimo. Pese a que la pasta de goma se endurece rápidamente, es muy frágil. En este caso necesitamos que todo nos quede muy bien alineado y totalmente recto, así que no nos podemos permitir que nos quede doblado por ningún ángulo dado que sino después a la hora de colocarlo encima del pastel se verá la imperfección. 

Otra cosa que necesitamos para hacer nuestra pista de pádel es hacer las líneas divisoras del campo. Para ello también usaremos pasta de goma para dividirlo.

Para hacer la red también he usado pasta de goma. La he estirado hasta conseguir el grosor adecuado, es decir, no muy grueso. Con una boquilla que usamos para la manga pastelera del 1 le he hecho los agujeros simulando así la red. Cuando esté hecha, al igual que el resto de cosas, hay que dejarlo secar en una superficie plana para que no coja ninguna forma ondulada. En este caso es muy importante que todo quede totalmente recto. 

Cuando ya esté seco ya se puede proceder a engancharlo con cola alimentaria a nuestro pastel. 

Como último detalle podemos coger tres bolitas amarillas de foundant y ponérselas imitando así las pelotas. En este caso, al ser todo tan en pequeño, no se le podía hacer el dibujo a la pelota tal y como lo llevan. 




¡Y por mucha pena que nos de, ahora hay que comérselo! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario